cuento kukama kukamiria
Ipira mama
Kukama-kukamiria ritamakuara emete mui watsu ra piruara kuatiara: tsenepuka, eyuwa, reay pitaniwa ikian mui watsu uri ipira mama. Ipira mama kakiri unikuara tuyukakuara, ra eyu miyara, wira ra yamachi puka, ra aya unipu raepetsuy ra titata ra ipira unimukinan. Ipira ipirakapuka ra yayakati ipirakanamuki paranakuara makataku awakana intata ipirakana ra mama yumukuni ipirakana upa ipirakana ukaimapa. Ipira mama uyarupuka ra ariwi putiakankuara ra ipiyutsen kuarachi tsaku. Tima ra uchima ukaraka ariwinan ra peraperataka uni chitsa yuti. Ipira mama ariwipuka ipitsa ra yatikupeariwa ipirakana yumutsaraika. Ikian mui watsu uyaru puka ra turuka unikura ra ariwi upi maka ra kakiritupaka ria puka kukama-kukamiriakana akichatara ura, ra yumukunimaka ini.
La madre de los peces
En el pueblo Kukama-Kukamiria se reconocía como madre de los peces a la boa negra. Su lomo es de un color impresionante entre azul, verde y rojo. Esta fiera vive dentro del agua. Se alimenta de monos y aves, y para atrapar sus alimentos dispara desde la profundidad del agua. O sea desde el agua sale un disparo hasta donde se encuentra el mitayo, luego esa misma agua jala el mitayo hasta la boca de la boa negra. Cuando los peces mijanean se desplazan juntos por los ríos y cochas grandes. Cuando los peces son molestados la madre de los peces los traga para protegerlos y así se desaparecen. Cuando pasa el peligro los suelta nuevamente. Cuando la madre de los peces está brava se encima en los estirones. No sale visiblemente pero sí se puede observarla. Cuando la madre de los peces se encima por las noches cantidad de peces juegan sobre su lomo. Cuando la madre de los peces está muy brava hace temblar la tierra. Entonces los kukama-kukamiria tienen temor a esta fiera porque los puede tragar.
Comentarios
Publicar un comentario